Castilla-La Mancha ya está trabajando en el diseño de un nuevo plan de salud que marcará la hoja de ruta para los próximos cuatro años, con el objetivo de ofrecer una atención integral, segura, de calidad y centrada en las personas.
Así lo ha anunciado hoy el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante su intervención en el Foro de Salud organizado por Nueva Economía Forum.
El nuevo ‘Plan de Salud H3.0’ nace con la ambición de dar respuesta a los grandes retos del sistema sanitario a través del enfoque de las denominadas ‘5 p’: salud poblacional, preventiva, predictiva, personalizada y participativa. “Queremos dar un salto cualitativo, potenciar lo que ya hacemos bien y mirar al horizonte de 2030”, ha señalado Fernández Sanz.
El consejero ha explicado que Castilla-La Mancha se encuentra en la fase final del actual Plan de Salud 2020-2025, tras haber implementado importantes iniciativas como el Plan de Atención Primaria y el Plan Sociosanitario, esenciales en una región donde el 72 % de la población reside en municipios de menos de 1.000 habitantes.
En el nuevo plan, la prevención y el enfoque ‘One Health’, promovido por la OMS, serán pilares clave. Este modelo reconoce la conexión entre la salud humana, animal y medioambiental, una perspectiva imprescindible ante desafíos globales como el cambio climático o la propagación de enfermedades zoonóticas. “Tendremos que trabajar de manera coordinada con otras administraciones para abordar estos riesgos de forma efectiva”, ha subrayado.
La innovación tecnológica y la digitalización de la salud también jugarán un papel estratégico. Fernández Sanz ha indicado que la inteligencia artificial permitirá mejorar la toma de decisiones clínicas y optimizar los servicios digitales de salud. “Queremos evolucionar hacia una organización con mayores capacidades digitales, donde el dato y el conocimiento sean herramientas al servicio del paciente”, ha añadido.
En esta misma línea, el nuevo plan apuesta de manera decidida por la medicina personalizada, que permitirá tratamientos más efectivos y ajustados a las características individuales de cada paciente. “Es un cambio que beneficiará tanto a los usuarios como a los profesionales, permitiendo una atención más precisa y humana”, ha dicho el consejero.
Finalmente, Fernández Sanz ha anunciado el desarrollo del proyecto ‘Salud y Sociedad’, que plantea la creación de un modelo de participación social en salud sin precedentes a nivel nacional. “Queremos un sistema más conectado con las personas, donde los ciudadanos no sólo sean receptores de atención, sino también actores activos en la toma de decisiones que afectan a su salud”, ha explicado.