El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la contratación del suministro de las vacunas incluidas en el calendario oficial de inmunización para el año 2026, con una inversión superior a 12,3 millones de euros.
La consejera portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha destacado que este programa de vacunaciones se desarrolla de manera sistemática tanto en la población infantil como en los grupos de riesgo adultos, siguiendo las recomendaciones sanitarias vigentes.
En total, el contrato contempla la adquisición de 367.000 dosis destinadas a la prevención de 13 enfermedades. Entre ellas, se incluyen 45.000 dosis de vacuna hexavalente contra hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina acelular, poliomielitis inactivada y Haemophilus influenzae tipo B; 24.000 dosis frente a difteria, tétanos, tosferina y poliomielitis; 800 de Haemophilus influenzae tipo B; 17.000 de difteria, tétanos y tosferina de contenido antigénico reducido; y 50.000 de difteria y tétanos.
El suministro también incorpora vacunas frente a hepatitis A y B, tanto en edad pediátrica como adulta; 27.000 dosis frente a sarampión, rubéola y parotiditis; 28.000 frente a varicela; 19.000 combinadas contra sarampión, rubéola, parotiditis y varicela; 53.000 contra meningococo A, C, W e Y; 55.000 contra meningococo B; y 14.000 frente a rotavirus.
Padilla ha subrayado que “Castilla-La Mancha ha pasado de invertir cinco millones de euros en vacunas durante la legislatura 2011-2015 a destinar este año 39 millones, lo que supone un incremento superior al 600 por ciento”. Según ha añadido, esta evolución refleja “la fortaleza del sistema sanitario regional y el compromiso del presidente García-Page con la salud pública y la prevención como la mejor herramienta para proteger a la ciudadanía”.
La consejera ha animado además a la población a participar activamente en los programas de vacunación, especialmente a quienes forman parte de los grupos diana, para continuar reforzando los niveles de cobertura alcanzados en los últimos años.
CAMPAÑAS DE GRIPE Y ROTAVIRUS
En relación con la actual campaña de vacunación frente a la gripe, Padilla ha informado de que la región presenta ya una cobertura superior a la del mismo periodo del pasado año, con un 20 % de adultos y un 25 % de menores de entre 6 y 59 meses vacunados. Castilla-La Mancha fue una de las comunidades con mayor cobertura en 2024, alcanzando el 68 % de la población diana, y el objetivo para esta temporada es llegar al 70 %. Respecto a la vacunación frente a la Covid-19, ya se han administrado 76.000 dosis en lo que va de campaña.
Por último, la portavoz ha recordado que desde marzo se incluye la vacunación frente al rotavirus para todos los niños y niñas nacidos a partir de enero de 2025. Esta incorporación, ha señalado, supone “un avance esencial en la protección de la salud infantil, ya que el rotavirus es la principal causa de diarrea grave en menores de cinco años”.
Además, ha resaltado que la medida libera a las familias del coste económico de esta vacuna, que anteriormente ascendía a unos 180 euros, gracias a su incorporación al calendario oficial por decisión del Gobierno regional.