El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado un papel destacado en el III Foro Urbano de España, que se celebra en A Coruña. En este evento, el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, presentó un innovador modelo de planificación urbanística conocido como las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR). Este enfoque está diseñado para abordar la problemática de la despoblación en los pequeños municipios de la región, proponiendo un cambio hacia una planificación de ámbito comarcal.
Durante su intervención, Carrillo subrayó que el objetivo del Gobierno autonómico es transformar las ADUR en herramientas útiles para la creación de nuevos planes territoriales y urbanísticos. Este esfuerzo se enmarca dentro de la Estrategia Regional Frente a la Despoblación, que busca revitalizar las áreas rurales mediante una colaboración más estrecha entre la administración regional y los ayuntamientos.
La nueva Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa, vigente desde agosto pasado, marca un hito significativo al permitir que la Administración regional pase de ser una entidad tutora a convertirse en coautora junto con los municipios en la elaboración de sus planes. Este cambio implica que los planes urbanísticos tendrán un “alcance territorial (comarcal)”, promoviendo así un trabajo conjunto entre la Junta de Comunidades y los municipios involucrados.
Colaboración para el desarrollo rural
Carrillo enfatizó que los municipios han estado lidiando durante años con la complejidad de ordenar diversas políticas administrativas. Por ello, destacó la importancia de colaborar para no dejar solos a los ayuntamientos. La propuesta es elevar estos instrumentos a un nivel donde se reconozcan las interacciones entre diferentes municipios, capturando sus potencialidades y demandas colectivas.
En cuanto a las acciones concretas, el Gobierno ya ha comenzado a implementar este modelo en dos comarcas: Serranía Baja de Cuenca y Sierra del Segura, en Albacete. Aquí se están desarrollando planes estratégicos e intermunicipales para ayudar a reconstruir estas áreas tras los daños ocasionados por la DANA del año anterior.
UN FORO PARA EL INTERCAMBIO Y REFLEXIÓN
El III Foro Urbano de España ha sido organizado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana junto con otras instituciones como ONU-Hábitat. Este encuentro bienal se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de experiencias tanto nacionales como internacionales, fomentando el diálogo sobre políticas sostenibles e inclusivas. En este contexto, Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con el desarrollo rural mediante iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida en sus municipios.
A través del impulso a las Agendas de Desarrollo Rural y Urbano, el Gobierno regional se posiciona como un actor fundamental en la lucha contra la despoblación, promoviendo una visión colaborativa que involucra a todos los niveles administrativos para asegurar un futuro próspero para sus localidades más vulnerables.