La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha anunciado que aplicará el confinamiento obligatorio de aves de corral a todos los municipios de la región, siguiendo las medidas decretadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 18 zonas de especial riesgo.
La resolución autonómica se publicará esta misma semana, según indicó el consejero Julián Martínez Lizán durante una rueda de prensa, donde explicó que la medida busca prevenir y controlar la dispersión de la influenza aviar, evitando el contacto directo entre las aves de corral y las aves salvajes que puedan circular en la región. Mientras que la orden ministerial afecta a 1.900 municipios concretos, la Junta de Castilla-La Mancha amplía el confinamiento a todas las localidades, garantizando así la protección de las más de 11,6 millones de gallinas de la región.
El consejero aclaró que la cría de aves de corral continuará con normalidad, siempre que se garantice la separación de las aves salvajes, incluyendo la alimentación y el agua, para evitar posibles contagios. Asimismo, destacó que la medida permitirá seguir comercializando huevos camperos y ecológicos, incluso con las aves confinadas.
En cuanto a los focos detectados de gripe aviar, Martínez Lizán informó que actualmente no existe ningún tipo de restricción en las explotaciones regionales. Tres explotaciones afectadas ya han sido sometidas a vaciado, sacrificio de animales y limpieza de instalaciones según la normativa vigente.
Algunas de ellas ya cuentan con animales centinela para vigilar la presencia de virus y se espera que en las próximas semanas puedan retomar la actividad normal. Solo una explotación en Guadalajara permanece en proceso de limpieza y desinfección, con previsión de incorporar animales centinela en breve.
El consejero detalló que, hasta la fecha, 150.000 aves han sido sacrificadas en Castilla-La Mancha como consecuencia del brote. También mencionó un caso sospechoso en Talayuelas, que finalmente fue descartado por el laboratorio de Algete.
Sobre las diferencias entre la orden ministerial y la autonómica, Martínez Lizán subrayó que mientras el Gobierno central se centra en zonas con aves migratorias, principalmente acuáticas, la Junta regional ha decidido aplicar la medida de forma universal, abarcando tanto granjas como animales en explotaciones particulares en todos los municipios.