El Gobierno regional destinará 126 millones de euros para la prevención y extinción de incendios forestales en 2026. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, anunció este incremento durante su comparecencia en las Cortes de Castilla-La Mancha, donde presentó un informe sobre la campaña de incendios del presente año. Este presupuesto representa un aumento significativo respecto a los más de 116 millones invertidos en 2025, con un enfoque claro hacia la mejora de los servicios públicos que protegen el patrimonio natural y el medio rural.
Gómez enfatizó que “en un contexto de emergencia climática, es esencial fortalecer nuestros recursos”. En este sentido, se prevé que el presupuesto para el próximo año aumente en un 8 por ciento, lo que permitirá llevar a cabo acciones como la ejecución de quemas prescritas, mejorar la maquinaria pesada y adquirir nuevos medios terrestres, incluyendo autobombas tipo nodriza.
COLABORACIÓN Y PROFESIONALISMO ANTE EMERGENCIAS
Durante su intervención, la consejera destacó la labor del operativo Infocam y la colaboración entre bomberos, agentes medioambientales y técnicos. Esta cooperación ha sido vital para enfrentar las emergencias provocadas por las intensas olas de calor y las escasas precipitaciones. “Ante las emergencias, todos debemos colaborar para minimizar riesgos”, subrayó Gómez, resaltando el sentido de solidaridad entre comunidades.
En cuanto a los datos sobre incendios forestales, mencionó algunos incidentes significativos ocurridos en 2025, como los grandes incendios en El Cardoso de la Sierra, así como en otras localidades toledanas. A pesar de estos eventos, se ha priorizado siempre la seguridad tanto del personal involucrado como de los vecinos afectados.
ANÁLISIS DE CUASAS Y ESTADÍSTICAS
La consejera también abordó las causas detrás de los incendios registrados este año. Aunque se espera el cierre definitivo de las investigaciones, se estima que aproximadamente el 17 por ciento fueron intencionados y un 7 por ciento se debieron a rayos. Se han registrado incendios causados por maquinaria agrícola y colillas, lo que llevó a Gómez a hacer un llamado a la responsabilidad ciudadana.
A nivel nacional, Castilla-La Mancha solo representa el 2 por ciento del total afectado por incendios forestales. Hasta noviembre se contabilizaron 1.580 incendios en el medio natural. La superficie afectada alcanzó las 6.870 hectáreas, cifras similares a las medias del último decenio. La consejera recalcó que gracias al trabajo del operativo Infocam se logró contener daños significativos.
IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
Finalmente, Mercedes Gómez subrayó el papel crucial de las labores preventivas anuales. “La prevención es fundamental”, afirmó, ya que permite reducir combustible vegetal y minimizar la virulencia de futuros incendios. En 2024 se realizaron tratamientos selvícolas en más de 13.268 hectáreas con una inversión superior a los 42 millones de euros, duplicando prácticamente lo invertido en 2023.
Este enfoque proactivo no solo busca proteger el entorno natural sino también garantizar una respuesta más efectiva ante situaciones críticas relacionadas con incendios forestales.
La noticia en cifras
| Año |
Inversión (millones de euros) |
Superficie afectada (hectáreas) |
Incendios registrados |
| 2025 |
116 |
6,870.68 |
1,580 |
| 2026 |
126 |
- |
- |
| 2024 |
- |
6,172.85 |
- |
| 2023 |
- |
6,500 |
- |