El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una ampliación en el programa de ayudas destinado a personas jóvenes menores de 35 años para la compra de vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes, alcanzando un total de 5.000 beneficiarios y cerca de cuatro millones de euros en subvenciones. Así lo ha anunciado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, tras la reciente decisión del Consejo de Gobierno.
Hernando ha calificado esta medida como una “excelente noticia”, destacando que se “prácticamente duplica el crédito” de la convocatoria, que inicialmente contaba con 1,7 millones y ahora suma casi 2,2 millones adicionales para atender más solicitudes.
La cuantía máxima de la ayuda será de hasta 10.800 euros, que podrá emplearse para cubrir parte del pago inicial de la vivienda, cuyo precio de compra no podrá superar los 120.000 euros.
Además, el consejero ha recordado que las ayudas están dirigidas a jóvenes con rentas inferiores a tres veces el IPREM (o hasta cinco veces en caso de discapacidad) y que este programa favorece especialmente a municipios pequeños, donde reside el 96% de la población regional.
En paralelo, Hernando ha informado que la próxima semana comenzará la rehabilitación y construcción de 24 viviendas en Talavera de la Reina (Toledo), ubicadas en edificios de antiguos peones camineros, que se destinarán a alquiler asequible.
Este proyecto, financiado con fondos europeos Next Generation, contará con una inversión de 3,9 millones de euros y pretende evitar la devolución de fondos. Las viviendas estarán diseñadas con criterios de eficiencia energética.
Desde 2019, el Gobierno regional ha destinado más de 17 millones de euros para apoyar a jóvenes en la adquisición de su primera vivienda y ha invertido 24 millones en el Bono Joven para facilitar el acceso al alquiler. Además, se han destinado 5,1 millones en ayudas al alquiler en municipios afectados por el reto demográfico.
Hernando también ha subrayado la importancia del Plan 10.000, que ya ha cumplido su objetivo de construir 865 viviendas en toda la región. Según datos oficiales, en los últimos dos años se han otorgado más de 12.000 visados de obra nueva en Castilla-La Mancha, de los cuales un 20% corresponden a viviendas protegidas, concentradas mayormente en Guadalajara y Toledo.
Sobre la política estatal, el consejero ha reclamado una prórroga o un nuevo Plan Estatal de Vivienda sin programas en disputa entre comunidades autónomas, para garantizar continuidad y evitar incertidumbres entre miles de familias que dependen de estas ayudas. Criticó la falta de acuerdo y pidió soluciones inmediatas para que el próximo año no quede “en barbecho” en materia de vivienda.
Finalmente, Hernando se refirió al nuevo Mapa concesional de servicios de transporte por carretera y defendió la necesidad de mantener los servicios públicos, especialmente en zonas remotas, alertando sobre posibles recortes por parte del Ministerio de Transportes.