El mercado inmobiliario en Castilla-La Mancha ha experimentado una notable disminución en la oferta de viviendas en venta, que se ha reducido un 39% desde su punto máximo en el segundo trimestre de 2019, según un reciente estudio realizado por idealista. Este descenso es reflejo de una tendencia generalizada a nivel nacional, aunque con variaciones significativas entre provincias y capitales.
En la región, las ciudades más afectadas por esta caída en el stock de viviendas en venta son Guadalajara y Toledo, donde la oferta ha disminuido un 72% y un 71% respectivamente, ubicándose entre las más destacadas del país. Por su parte, otras localidades de la comunidad, como Cuenca (-75%) y Albacete (-66%), también han visto reducciones considerables en la disponibilidad de viviendas.
A nivel nacional, el informe revela que la caída de la oferta en Castilla-La Mancha se alinea con la tendencia general en España, donde el número de viviendas disponibles en venta ha disminuido en un 39% desde el máximo alcanzado en 2019.
Las capitales españolas han sido las más afectadas, con Valencia liderando la lista con una reducción del 78% en su stock de viviendas, seguida por Segovia y A Coruña (-77%) y Bilbao, con un descenso del 75%.
A nivel de grandes mercados, Madrid experimentó una reducción del 53%, mientras que otras ciudades como Barcelona y Málaga vieron caídas más moderadas, del 47% y 45%, respectivamente.
Aunque las provincias de Castilla-La Mancha no han sufrido el mismo nivel de intensidad que las capitales, la región presenta una disminución considerable. En particular, Guadalajara y Toledo son las más afectadas, con reducciones cercanas al 71% y 72%. Las provincias con una caída menos pronunciada han sido Jaén, con una disminución del 19%, y Cáceres, con un descenso del 20%.