www.lavozdeltajo.com

TALAVERA

Don Aurelio de León emociona en los Premios Pávez: "Necesitamos volver a ayudarnos los unos a los otros"

Don Aurelio de León
Ampliar
Don Aurelio de León

El Festival Internacional arranca con una sentida inauguración y mira a los próximos días con proyecciones clave y encuentros con el público

Por LVDT
sábado 04 de octubre de 2025, 19:37h

Escucha la noticia

La XII edición del Festival Internacional de Cine de Talavera comenzó ayer con una gala inaugural marcada por la emoción y el compromiso social. Ante un teatro con el aforo completo, Don Aurelio de León, galardonado con 'La Película de Barro 2025', agradeció el reconocimiento y ofreció un mensaje de concordia en un momento especialmente crispado para la sociedad. "Necesitamos volver a ayudarnos los unos a los otros, y sobre todo, cuidar a quienes más lo necesitan", afirmó entre aplausos.

El festival, que se prolongará hasta el 11 de octubre, acoge este año a más de 30 equipos de cine nacionales e internacionales y consolida su papel como uno de los certámenes emergentes más comprometidos y diversos del panorama español. -Pincha aquí para ver la programación oficial-

Esta noche arrancan las proyecciones oficiales en el Teatro Victoria, con la presencia de los equipos de las películas participantes y encuentros con el público. Entre ellos, destaca la actriz y directora Vanesa Romero, que presentará su nuevo cortometraje, 'Sexo a los 70'.

Uno de los momentos más esperados llegará mañana a mediodía con el preestreno de 'Homo Plastic', el nuevo documental de Julio Pérez del Campo, ganador del Goya, que estará presente en la sesión junto al paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, también participante en el filme.

El acto incluirá un coloquio posterior, en el que también participarán Nacho Timón en representación de la asociación Verdébora y Marcos Vázquez en nombre de Esparvel, reforzando el enfoque divulgativo y medioambiental del festival.

Además de la Sección Oficial, la programación incluye encuentros gastronómicos, sesiones educativas con más de 3.000 escolares y el Campus Cinéfilo, que conecta a jóvenes con profesionales del sector. Temáticas como el genocidio en Palestina, la salud mental, la violencia machista o la inteligencia artificial atraviesan una programación que reivindica el papel del cine como herramienta de cambio y conciencia.

Las entradas ya pueden adquirirse en www.premiospavez.com y un tercio de la recaudación será destinado a asociaciones sociales, como parte del compromiso del festival con el tejido comunitario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios