La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado en el patio de la Facultad de Humanidades de Toledo la exposición ‘El despertar turístico de la Catedral Primada (1899-1964)’, una muestra que propone redescubrir el templo desde la perspectiva de su evolución como icono turístico y cultural a lo largo del siglo XX. La exposición, que reúne fotografías, documentos y paneles explicativos, estará abierta al público hasta el 30 de noviembre.
La iniciativa forma parte de las actividades preparatorias del octavo centenario del inicio de la construcción de la catedral, que se conmemora en 2026. Según el investigador y comisario de la exposición, Juan Carlos de la Flor, “el objetivo es ofrecer una mirada distinta sobre el templo primado, no solo como monumento religioso, sino como símbolo turístico, cultural e identitario de la ciudad”.
El recorrido expositivo comienza a finales del siglo XIX, cuando el Cabildo catedralicio, tras las desamortizaciones, buscó nuevas fuentes de financiación mediante el turismo. En 1900 se abrió el museo catedralicio y se implantó un sistema de visitas basado en la venta de entradas. La muestra concluye en 1964, justo antes de la llegada del turismo de masas, mostrando cómo este fenómeno transformó la relación entre la sociedad y el patrimonio eclesiástico.
El comisario Jorge Pérez Burgueño destacó el carácter singular de la exposición: “Nos centramos en los materiales efímeros que acompañaban a los primeros turistas: billetes de entrada, folletos, postales, fotografías y guías turísticas. A través de ellos reconstruimos los itinerarios de visita y la imagen que se proyectaba de la catedral en aquella época”.
La exposición se articula en torno a una guía publicada en 1949, que propone un recorrido que comienza en la Torre del Reloj y finaliza en el claustro, saliendo por la puerta del Niño Perdido. “Es un itinerario muy distinto al actual, pero permite entender cómo ha evolucionado la experiencia turística en la catedral”, añadió Pérez Burgueño.
Paralelamente, se celebra del 10 al 12 de noviembre el seminario de otoño ‘Textos, sonidos e imágenes en torno a un Centenario’. La catedral de Toledo 1226-2026, en el que especialistas de diferentes universidades analizan la funcionalidad de los espacios catedralicios, la música litúrgica, la percepción de los viajeros y la conmemoración del séptimo centenario en 1926.
La exposición cuenta con la colaboración del Archivo y Biblioteca Capitular de la Catedral de Toledo, el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
