www.lavozdeltajo.com

DATOS

Aumenta la venta de turismos usados en Castilla-La Mancha

Aumenta la venta de turismos usados en Castilla-La Mancha
Ampliar

El crecimiento se debe a la mayor demanda registrada especialmente en Toledo y Albacete

miércoles 06 de agosto de 2025, 13:33h

Escucha la noticia

En julio de 2025, la venta de vehículos de segunda mano en Castilla-La Mancha alcanzó las 13.044 unidades, lo que representa un descenso del 16% respecto al mismo mes del año anterior.

Sin embargo, el comportamiento por tipos de vehículos fue dispar: mientras los turismos crecieron un 16% hasta 11.233 unidades, los vehículos comerciales ligeros también mostraron un repunte, con un aumento del 19,6%, alcanzando las 1.811 unidades vendidas.

A nivel provincial, Toledo y Albacete fueron las únicas que experimentaron incrementos en las ventas. Toledo destacó con un fuerte aumento del 46,7%, y Albacete registró un crecimiento más moderado del 1%. Por el contrario, en Ciudad Real las ventas bajaron un 5,6%, en Cuenca un 7,9% y Guadalajara tuvo un descenso del 11,1%, según datos facilitados por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

En comparación, el mercado nacional español creció en julio un 5,8% en la venta de vehículos usados, tanto en turismos como en comerciales ligeros. Esta cifra contrasta con la caída registrada en Castilla-La Mancha durante el mismo mes.

No obstante, el acumulado del año 2025 muestra una tendencia positiva en la comunidad. Entre enero y julio se han vendido un total de 80.896 vehículos, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior. De esta cifra, 69.829 correspondieron a turismos (con un aumento del 4,8%) y 11.067 a vehículos comerciales ligeros o furgonetas, que crecieron un 6,3%.

En el ámbito nacional, las ventas de vehículos usados han crecido un 5,1% en lo que va de año, con subidas del 5,2% en turismos y del 4,4% en furgonetas. En el mercado nacional, los vehículos más jóvenes, especialmente aquellos con menos de tres años de antigüedad, experimentaron las mayores subidas en ventas durante julio, con crecimientos de dos dígitos en varios segmentos. Los turismos con más de ocho años crecieron un 5,7%, mientras que los que tienen entre 6 y 10 años subieron un 1,7%, cifras por debajo de la media.

En el segmento de furgonetas, también predominó la demanda por modelos recientes, con aumentos destacados en las unidades de entre 12 y 36 meses. Los vehículos comerciales más antiguos crecieron un 3,8%, ligeramente por debajo del promedio general.

En cuanto a motorizaciones, los vehículos electrificados están ganando terreno. Las ventas de turismos eléctricos puros aumentaron un 35%, mientras que los híbridos enchufables registraron incrementos más espectaculares: un 108% en diésel y un 40% en gasolina. Sin embargo, estos crecimientos parten de volúmenes reducidos, con un total de 340 híbridos enchufables diésel, 3.817 híbridos enchufables gasolina y 2.660 eléctricos puros vendidos en julio. En conjunto, estos vehículos representan el 2,7% del total de turismos usados comercializados en el mes.

Las ventas de vehículos de segunda mano en España se concentran en ocho comunidades autónomas, con Madrid y Castilla-La Mancha a la cabeza en cuanto a incrementos interanuales. Por su parte, nueve regiones registraron caídas en julio, siendo Castilla y León la que más redujo sus ventas. En el segmento de vehículos comerciales ligeros, las subidas fueron más generalizadas, con solo cuatro comunidades experimentando descensos.

Eric Iglesias, presidente de Ancove, ha señalado su preocupación por la disparidad en el mercado nacional: “Las subidas están concentradas en unas pocas comunidades como Madrid, que crece un 22% en el año, Castilla-La Mancha con un 4,8%, y de forma excepcional, la Comunidad Valenciana, que refleja un aumento del 9,4% por la Dana”. Iglesias añadió que “en Madrid se subastan grandes flotas que compran comerciantes de toda España, pero el mercado final crece a ritmos inferiores a las estadísticas; por ejemplo, en los siete primeros meses, las ventas han bajado en tres comunidades y en otras cinco apenas alcanzan el 1% o están por debajo”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios