La Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción (APEC) en Guadalajara ha anunciado el lanzamiento de un plan piloto para incorporar jóvenes al sector de la construcción ante la creciente escasez de mano de obra.
El programa, que arrancará en septiembre, está dirigido a estudiantes que finalicen la etapa de instituto y no deseen continuar su formación académica. El objetivo: ofrecerles una vía directa para aprender un oficio y entrar en un mercado laboral con alta demanda.
Así lo ha explicado este martes el presidente de APEC, Emilio Díaz, durante una rueda de prensa en la que ha reconocido que la falta de personal especializado y no especializado "se está agudizando" no solo en el ámbito de la construcción, sino también en otros sectores clave de la provincia como la hostelería o la agricultura. En el caso concreto de la construcción, Díaz ha detallado que hay dificultades para cubrir puestos en oficios como estructuristas, soladores, alicatadores o ladrilleros.
Ante este panorama, el sector ha decidido dar un paso adelante con una propuesta concreta: un programa de formación práctica de dos a tres meses de duración para una primera promoción de unos veinte jóvenes.
Durante este tiempo, los participantes podrán adquirir conocimientos y habilidades básicas en empresas del sector, además de recibir formación en centros como la Fundación Laboral de la Construcción y la Fundación Hercesa. Una vez completado este periodo inicial, los jóvenes podrán ser contratados por las empresas participantes durante al menos dos años sin que ello suponga un coste social para los empleadores.
Díaz ha destacado que este proyecto cuenta con el apoyo de la Delegación de Educación en Guadalajara, y ha hecho hincapié en la necesidad de cambiar la percepción social sobre el trabajo en el sector. “Queremos dignificar la construcción”, ha afirmado, lamentando que, en muchos casos, las familias no vean con buenos ojos que sus hijos opten por este camino profesional, mientras que otros sectores como la logística —sin necesariamente ofrecer mejores condiciones laborales— gozan de mayor aceptación.
El presidente de APEC ha insistido en que este plan piloto no solo busca aliviar la falta de personal, sino también ofrecer una alternativa realista y con futuro a los jóvenes de la provincia. "En Guadalajara, aprendiendo el oficio, hay posibilidad de un futuro, porque hay trabajo", ha sentenciado. La construcción, reivindican desde el sector, no es un refugio, sino una opción sólida y con oportunidades para quienes estén dispuestos a formarse y comprometerse.