La Federación Empresarial Toledana (FEDETO) ha trasladado a sus asociados un mensaje de firme defensa del modelo de empresa libre, en un contexto que la organización califica de “ataque constante a la dignidad y la libertad empresarial”.
En el marco de su Asamblea General, y ante representantes de asociaciones sectoriales y empresarios de toda la provincia, se han compartido reflexiones que, en palabras de su presidente, evidencian una preocupación creciente por las decisiones que “están limitando la capacidad de las empresas para operar en libertad”.
Durante su intervención, FEDETO señala que “parece que se nos invita a una partida de ajedrez con las piezas ya movidas, las reglas cambiadas y el resultado decidido de antemano”, en alusión a políticas gubernamentales recientes que, según la organización, suponen imposiciones encubiertas que afectan directamente al modelo de diálogo social.
FEDETO quiso rendir homenaje a los expresidentes de la organización, Juan Francisco García Martín y Ángel Nicolás García, a quienes definió como “comprometidos líderes” que “han dejado buena parte de su vida y sus recursos en defensa de los empresarios de la provincia de Toledo”. También se evocó la figura de José María Cuevas como referente nacional del empresariado que defendió con claridad el papel esencial de las empresas en la democracia española.
La organización empresarial trasladó su preocupación por lo que considera “una estrategia más amplia y cuidadosamente diseñada para debilitar el modelo de economía de mercado con un sólido Estado del bienestar que los españoles consensuaron en 1978”.
Entre los puntos denunciados por FEDETO se encuentra el incremento de costes salariales sin acuerdo previo, la modificación parcial de la reforma laboral pactada en 2021, la imposición de una reducción de jornada sin respaldo técnico ni flexibilidad, la sobrerregulación normativa, el intento de control de los beneficios empresariales o la presión fiscal que “impide competir en igualdad”.
En paralelo, la organización lamenta el olvido de cuestiones que considera prioritarias para la viabilidad empresarial, como “el absentismo laboral, la burocracia, el coste energético, las infraestructuras logísticas, la seguridad jurídica o la adecuación del sistema educativo a las necesidades del mercado”.
Según se expresó en el comunicado, “el desprecio al diálogo social es evidente”, ya que “las casi 5.000 mesas de negociación” en las que se han alcanzado acuerdos durante décadas “son hoy ignoradas” por el Ministerio de Trabajo. En relación con la reducción de la jornada laboral, FEDETO subraya que “no es más que el último ejemplo de una forma de gobernar basada en la imposición”, y recuerda que “cada sector y territorio tiene condiciones distintas, que han de ser consideradas en el marco de la negociación colectiva”.
La Federación advirtió que “cada vez hay menos espacio para la empresa privada” y que “el modelo económico se orienta hacia postulados propios de economías intervenidas”. No obstante, insistió en que “abandonar la negociación no es una opción”, si bien defendió que “explicar, dialogar y reunirnos ya no es suficiente”.
“Debemos alzar la voz como empresarios para defender a los empresarios. No existe otra alternativa. Nadie va a hacerlo por nosotros si no lo hacemos nosotros mismos”, trasladaron durante su discurso.
FEDETO alertó además sobre la posible implantación de un sistema de financiación autonómica singular para una comunidad concreta, que “rompería los principios constitucionales de igualdad y solidaridad” y supondría “un agravio inaceptable” para regiones como Castilla-La Mancha. La organización se mostró firme al rechazar “privilegios bilaterales” y reclamó “una financiación justa, solidaria y transparente”.
La entidad aseguró que continuará trabajando junto a CECAM, CEOE y CEPYME en defensa de los intereses de las pequeñas y medianas empresas, y subrayó que “no se puede gobernar contra ellas sin poner en riesgo el progreso real de España”.
Por último, FEDETO recordó que en 2027 cumplirá 50 años como voz y representación de los empresarios de la provincia de Toledo, y concluyó afirmando: “Ese compromiso colectivo nos otorga, no solo el derecho, sino la plena legitimidad para alzar la voz y denunciar esta situación”.