La demanda de vivienda en alquiler continúa creciendo en Castilla-La Mancha, especialmente en aquellas zonas con buena conexión con el área metropolitana de Madrid. La provincia de Guadalajara se consolida como uno de los principales focos de interés dentro de la región, impulsada por su proximidad a la capital española y por el incremento de precios en el centro de Madrid, lo que lleva a muchos inquilinos a buscar opciones más asequibles en municipios cercanos.
De hecho, Guadalajara capital es la única ciudad castellano-manchega incluida entre las diez localidades con mayor presión de la demanda de alquiler en toda España, según el Estudio de Demanda Relativa elaborado por Idealista en el tercer trimestre de 2025. Esta situación refleja cómo el interés por residir en municipios del corredor del Henares —como Azuqueca de Henares, Marchamalo o Cabanillas del Campo— se ha incrementado de forma notable, debido a su cercanía a Madrid y a la mejora de las comunicaciones por carretera y ferrocarril.
En el caso de Toledo, la capital regional también figura entre las ciudades con alta demanda relativa de vivienda en arrendamiento, ocupando el puesto 30 del ranking nacional, por delante de otras capitales como Santa Cruz de Tenerife, Bilbao o Burgos. La buena conexión con la Comunidad de Madrid, la estabilidad de precios y la expansión del sector servicios han contribuido a que Toledo se consolide como un punto de atracción residencial tanto para trabajadores locales como para quienes se desplazan a diario a la capital.
Por su parte, Albacete, Ciudad Real y Cuenca presentan un mercado más equilibrado, con una oferta de alquiler aún suficiente para cubrir la demanda, aunque las tres provincias también comienzan a notar un aumento progresivo del interés por parte de jóvenes y familias que buscan precios más asequibles frente al encarecimiento del alquiler en las grandes ciudades.
El informe de Idealista confirma que la presión de la demanda sobre la oferta de viviendas en alquiler es cada vez mayor en las periferias de Madrid y Barcelona, donde los precios han alcanzado niveles récord en los últimos años. De las quince localidades más demandadas de España para alquilar, doce se sitúan en el entorno de ambas capitales, encabezadas por Leganés, Móstoles, Hospitalet de Llobregat y Terrassa.
En el área metropolitana de Madrid, municipios como Getafe, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares y Alcorcón superan en presión de demanda a la propia capital, que ocupa el puesto 33 del ranking. En la provincia de Barcelona, destacan Sabadell, Badalona y Sant Cugat del Vallès, todas ellas con una demanda más alta que la ciudad condal.
El fenómeno no se limita a las dos grandes urbes. En Valencia, localidades como Torrent, Paterna o Moncada registran mayor demanda relativa que la propia capital, mientras que en Sevilla ocurre algo similar con Dos Hermanas. En Canarias, Telde y San Cristóbal de La Laguna adelantan a Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, respectivamente, y en Alicante, ciudades como Elche y Alcoy concentran más interés que la capital provincial.
El estudio refleja un cambio estructural en el mercado del alquiler: la demanda ya no se concentra exclusivamente en las capitales de provincia, sino que se desplaza hacia municipios bien conectados, con precios más moderados y mejor calidad de vida. En total, 48 capitales españolas figuran en el listado de localidades más demandadas, aunque la mayoría ceden protagonismo a su entorno metropolitano.
Este comportamiento se explica por varios factores: la escasez de oferta en los centros urbanos, la subida de los precios, el teletrabajo parcial y la búsqueda de viviendas más amplias. En el caso de Castilla-La Mancha, su posición geográfica estratégica y la mejora de infraestructuras de transporte la están convirtiendo en una alternativa real para quienes buscan alquilar a precios más razonables sin alejarse del eje Madrid–Corredor del Henares.