La Feria de la Antigua de Guadalajara 2025 concluyó este domingo con una tarde marcada por la desigual condición de los toros de Zalduendo y con el triunfo de Tomás Rufo, que salió a hombros tras cortar dos orejas —una a cada toro de su lote— y consolidar así su excelente temporada.
El diestro toledano mostró solidez, temple y capacidad de mando frente a unos astados que, en su mayoría, ofrecieron pocas opciones de lucimiento. En el tercero de la tarde firmó una faena de gran madurez, construida sobre la mano derecha, que culminó con una estocada y descabello.
La recompensa fue una oreja. Con el último toro del festejo volvió a demostrar su concepto reposado y poderoso, superando las limitaciones del animal hasta imponerse con claridad. Otra estocada efectiva le valió su segunda oreja y la salida a hombros por la Puerta Grande.
La otra gran faena de la tarde corrió a cargo de Sebastián Castella, que brilló especialmente con el cuarto toro, el mejor del encierro. El francés logró conectar con los tendidos gracias a su quietud y temple, pero erró con la espada y vio esfumarse un triunfo rotundo. Fue ovacionado.
Por su parte, Pablo Aguado se topó con el lote más deslucido. Aun así, el sevillano dejó pasajes de calidad y mostró su elegancia, aunque sin opción de trofeos. Escuchó palmas en ambos turnos, en el primero tras dos avisos.
La tarde estuvo condicionada por el comportamiento de los toros de Zalduendo, bien presentados pero en general faltos de raza y transmisión, con excepción del cuarto, que ofreció mejores condiciones.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Guadalajara. Último festejo de la Feria de la Antigua 2025. Casi lleno.
Se lidiaron toros de Zalduendo, bien presentados pero de mal juego en conjunto. El cuarto fue el más destacado.
- Sebastián Castella: silencio y ovación.
- Pablo Aguado: palmas tras dos avisos y palmas.
- Tomás Rufo: oreja y oreja.






